Cada prenda de ropa que se produce implica un gasto de recursos naturales, el aumento de emisiones de dióxido de carbono y residuos, transporte y, muchas veces, trabajo precario. Como consecuencia de este impacto medioambiental de la ropa, cada vez son más quienes apuestan por el consumo responsable de moda y por una forma de vestir más consciente, eligiendo reutilizar prendas en vez de adquirir nuevas.

Comprar ropa de segunda mano no solo es una opción más sostenible y económica, también es una forma divertida de apostar por la moda circular y construir un armario más sostenible. Sin embargo, no siempre es fácil iniciarse en este terreno y sentirse un poco perdido es a menudo frecuente. 

Para facilitarte esta tarea y evitar errores al comprar ropa de segunda mano, hemos preguntado a cuatro expertas –Tiziana Casolaro, estilista consciente y coach de imagen; Erea Louro, estilista de moda y comunicadora; Naira Regúlez, emprendedora y experta en prendas vintage y de segunda mano; y Ally Viamalama, creadora digital especializada en sostenibilidad y moda slow–  que han compartido generosamente sus mejores tips para que tu primera experiencia sea todo un éxito. 

Comprar ropa de segunda mano: derribando miedos comunes

Y si aún te falta un pequeño empujón para animarte con la ropa reutilizada, también les hemos preguntado: ¿Qué le dirías a alguien que nunca ha comprado ropa de segunda mano y siente que no va a encontrar nada que le guste o le quede bien?

Naira Regúlez lo tiene muy claro: Es totalmente imposible no encontrar nada que te guste o que te siente bien. El primer paso es romper esa barrera mental que muchas personas tienen respecto a la ropa de segunda mano. Todavía hay quien la asocia con pobreza, con fallecidos o con suciedad… Hay muchos prejuicios alrededor de algo tan sencillo y sostenible como visitar una tienda de segunda mano o vintage, que cada vez son más numerosas en las grandes ciudades. Hay que pensar que todos, en algún momento, hemos «circulado» nuestra ropa: prendas que nos encantaban pero que por alguna razón dejamos ir, ya sea en un contenedor de ropa o regalándolas. Esa prenda puede estar ahora en el armario de alguien que la valora como un tesoro. Es un proceso bidireccional: siempre hay un roto para un descosido”

Para Erea Louro, la búsqueda del tesoro es un plan en sí mismo: “Le diría que se lo tome como una búsqueda, no como una compra rápida. La ropa de segunda mano requiere paciencia, pero cuando encuentras algo que encaja contigo, tiene un valor especial. Es una forma de vestir más personal, más sostenible y con mucha más alma”. 

Por su parte, Ally Viamalama explica gráficamente otra parte de la experiencia: “Le diría que lo entienda como un proceso. Comprar de segunda mano es distinto a entrar en una tienda y ver 20 versiones de lo mismo, bien colocadas en perchas y listas para comprarse. Es más como un tesoro escondido que, cuando lo encuentras, tiene un valor emocional y estético mucho más grande”

Y Tiziana Casolaro destaca, además, la parte más práctica: “Te invito a darle una oportunidad y entres en tiendas de segunda mano porque puedes encontrar prendas únicas, además de ser consciente y ahorrar: puede que encuentres algo mejor que no buscabas”.

consejos comprar segunda mano

Moda re-

 

Las claves más importantes para comprar ropa de segunda mano

Ya te adelantamos que conocer tu cuerpo y tu estilo personal son las grandes claves, el punto de partida; además, ir sin prisas es fundamental; y conocer lo que ya tienes en tu armario para poder combinar los tesoros de segunda mano que encuentres,  una recomendación básica para sacarle todo el partido a tu nueva compra. Y, por supuesto, hay que estar abiertos a lo inesperado: quizá no encuentres exactamente esa falda vaquera con volante que tenías en mente, pero sí una azul marino preciosa con un falso cinturón de botones en la cintura” (o la magia de ir de tiendas de segunda mano), como bien apunta Naira Regúlez.

Ahora sí: esto es todo lo que necesitas saber para empezar a comprar ropa de segunda mano con criterio y estilo.

Guía para comprar ropa de segunda mano en 10 pasos imprescindibles

Antes de comprar en una tienda de segunda mano

Define tu estilo y tus necesidades

Este trabajo previo es vital para las expertas consultadas. Pero, ¿cómo se define el estilo? “El estilo personal se descubre cuando dejamos de vestir para encajar en las micro tendencias actuales y empezamos a vestir para expresarnos. Mi consejo es observar qué prendas te hacen sentir tú misma, no solo que sean “bonitas”. Hazte preguntas como: ¿Qué cortes me resultan cómodos o me favorecen? ¿Qué estética me llama la atención o se siente natural para mí? Una vez que conectas con esas respuestas, comprar de segunda mano se vuelve mucho más fácil, porque ya no dependes de las tendencias. Tienes tu propio filtro, y eso hace que incluso entre miles de prendas, sepas detectar cuáles son para ti.”, explica Ally Viamalama. “Conocerse es la base: observar qué te hace sentir bien, qué repites sin darte cuenta y qué cuenta tu ropa de ti. También ayuda crear un pequeño moodboard con referencias que te inspiren. Así compras con más intención, incluso en tiendas de segunda mano, donde todo es más imprevisible”, añade Erea Louro.

Ten claro qué es lo que ya tienes y qué es lo que necesitas

Para gestionar ambas listas, puedes hacer un inventario básico o utilizar apps de armario virtual. “Ve con ideas claras, así puedes evitar compras innecesarias”, aconseja Tiziana Casolaro. “No se trata de acumular, como se suele hacer con la moda rápida, sino de sumar piezas que de verdad vayas a usar, disfrutar y combinar con lo que ya tienes”, añade Ally Viamalama. Y también es una buena ocasión, como matiza Naira Regúlez, para buscar prendas que completen tu fondo de armario: Como primera compra, lo ideal es empezar con básicos: una camisa blanca, un blazer… algo versátil que puedas usar mucho. Hay que dejar atrás las compras «por si acaso». Es mejor empezar por una prenda a la que realmente puedas sacarle partido… y verás cómo una cosa lleva a la otra”.

Investiga dónde comprar: tiendas físicas, pop-ups y mercadillos efímeros, plataformas online

“Hoy en día tenemos muchas opciones como tiendas físicas, vintage online, apps… así que es casi imposible no encontrar algo que encaje contigo si sabes buscar con intención y sin prisa, comenta Ally Viamalama.

Planifica tu compra de segunda mano

Reserva un hueco de tu agenda para ir tranquilamente. La búsqueda forma parte de la experiencia. “Para poder encontrar piezas especiales te aconsejo ir con tiempo y sin prisas para poder revisar con calma cada detalle”, aconseja Tiziana Casolaro. Y, sobre todo, añade: “No te desanimes si no encuentras la primera vez, te invito a volver con frecuencia porque las piezas únicas vuelan en poco tiempo y el stock cambia todo el tiempo”

Durante la visita a una tienda de segunda mano

Revisa bien el estado de la prenda

“Costuras, botones, cierres… Evita prendas con manchas o roturas difíciles de arreglar”, aconseja Tiziana Casolaro. Si hay que reparar algún desperfecto, valora qué se puede arreglar fácilmente y qué no compensa. Quizá estés dispuesto a coser un botón suelto, pero quizá no. Por eso conviene inspeccionar bien cada pieza”, insiste Naira Regúlez.

Prueba, combina, visualiza

Imagina tres looks diferentes con esa prenda, teniendo en cuenta la ropa que ya tienes en tu armario, antes de decidir si la compras. Naira Regúlez nos explica qué método sigue cuando visita una tienda física de segunda mano: Lo primero que hago es escanear los estampados —lo más visible en un burro repleto— y, si algo me llama la atención, saco la percha y examino la prenda con detalle: exterior, interior, etiqueta… Y si puedo, me la pruebo. Aunque muchas veces, con experiencia, ya sabes en la percha si es para ti o no. Hoy en día hay tiendas de segunda mano con selecciones espectaculares”. Tiziana Casolaro añade otro tip súper importante para rentabilizar la compra: No compres por impulso aunque sea económico. Pregúntate si es tu estilo y si lo vas a utilizar”.

No te encasilles en una talla concreta, aunque sea tu talla habitual (varían por marca, época y estilo), y ten claras tus medidas

Las tallas han ido cambiando a lo largo de las décadas y una talla S o 44 de los 80 y 90 no tienen el mismo tamaño que las actuales. Las medidas son una forma segura de acertar, explica Ally Viamalama.

Fíjate en los tejidos y apuesta por los materiales duraderos

Muchas veces las prendas vintage tienen tejidos mucho mejores que los actuales. El poliéster de los 80 y 90 no es el mismo de la moda rápida de hoy. Muchas prendas vintage (gran parte) llevan materiales sintéticos pero la calidad es otro mundo”, argumenta Ally Viamalama. Mira siempre la etiqueta y la calidad del tejido: si ha resistido el paso del tiempo, probablemente durará más”, añade Erea Louro, quien frecuentemente comparte con su audiencia de Instagram los hallazgos vintage y de segunda mano que encuentra online.  

Después de comprar una prenda de segunda mano

Lee bien las etiquetas para saber cómo cuidar esa nueva compra

Ten en cuenta cómo lavar, planchar y guardar cada prenda para que te dure en las mejores condiciones posibles. Además de tenerlo en cuenta en casa, no pierdas de vista este punto antes de pasar por caja, dependiendo del uso que le vayas a dar a esa pieza. Como bien apunta Naira Regúlez, mirar las etiquetas de lavado es clave. No querrás llevarte una blusa blanca de seda para tu rutina diaria sin saber que solo admite tintorería”.

Atrévete a personalizar la ropa de segunda mano que compres

Cambiando botones, acortando el bajo si lo necesitas, poniendo o quitando hombreras, etc. “A veces una prenda no brilla a primera vista, pero con un pequeño ajuste puede convertirse en una joya”, comparte Erea Louro. “No te límites a buscar donde siempre miras por talla o género. Recuerda que una prenda a simple vista puede no parecer gran cosa pero si la customizas con un accesorio o complemento puede darle un toque creativo y único a tus looks”, añade Tiziana Casolaro.

 

consejos expertos comprar segunda mano

Moda re-

¿Dónde comprar ropa de segunda mano?

En la red de tiendas de Moda re- (localiza tu tienda más cercana, hay más de 170 puntos de venta en España) puedes encontrar ropa, calzado y complementos de segunda mano seleccionados con mimo. Todas las prendas provienen de donaciones particulares, excedentes y colaboraciones con empresas comprometidas.

Además, renovar tu armario en las tiendas Moda re- es apostar por un futuro más responsable. Cada compra no solo contribuye a una moda más circular, sino que impulsa el desarrollo personal y profesional de quienes forman parte de este proyecto.