Seguro que ya sabes cómo debes preparar la ropa que ya no usas para donarla en los contenedores inteligentes de Moda re-. Que debe ir en bolsas bien cerradas, separadas las prendas que están en buen estado de las más deterioradas (para optimizar su procesamiento) y que cada zapato debe ir unido a su pareja, ya que este pequeño gesto facilita el proceso de clasificación en nuestras plantas de reciclaje textil.

Seguro que también sabes dónde se encuentra el contenedor de Moda re- más cercano a ti, y que existen más de 8.000 puntos de recogida repartidos por toda España.

Pero… ¿sabes cómo funcionan realmente estos contenedores? ¿Sabes que estamos hablando de contenedores inteligentes?

“Los contenedores para recogida de residuos textiles y calzado de Moda re- están dotados de un sensor que, mediante tecnología láser, mide el nivel de llenado de los contenedores cada 15 minutos, reportando la información a través de una plataforma web con informes diarios”, explica Ana Bravo, responsable de Desarrollo y Procesos de Moda re-. “La tecnología además permite establecer planes de recogida adaptados a las necesidades de las distintas ubicaciones (horario, requisitos específicos, etc), de forma que, combinando dicha información junto con los datos reales de llenado de cada contenedor, se configuran rutas de recogida adecuadas para mantener los contenedores con capacidad para recogida de residuos a la vez que se minimizan los desplazamientos y emisiones de CO2”.

Es decir, los contenedores inteligentes de Moda re- no solo facilitan un reciclaje más efectivo, sino que también permiten gestionar de forma eficiente la recolección de ropa usada, optimizando el transporte y evitando desbordes, ya que el contenedor ‘avisa’ cuando ha llegado al límite de su capacidad.

contenedores inteligentes sevilla

Contenedores inteligentes de Moda re- ubicados en Sevilla. / Cortesía de Moda re-.

¿Qué sucede cuando llega el ‘cambio de armario’, cuando todos nos ponemos de acuerdo para deshacernos de determinadas prendas?

Sí, es cierto, y puede que hayas sido testigo de ello. Algunos contenedores de Moda re- reciben donaciones con tanta frecuencia que tienen que ser vaciados constantemente. Esto se debe a que por su ubicación -en zonas de mucho paso, por ejemplo, en centros comerciales, o en los conocidos puntos limpios establecidos por los ayuntamientos-, son puntos de recogida textil muy demandados y en ocasiones es complicado utilizarlos por encontrarse al límite de su capacidad.

Para evitar en la medida de lo posible que esto suceda en estos puntos concretos, es frecuente la ubicación de dos contenedores juntos para facilitar el servicio de recogida de residuos. Los socios locales de Moda re- conocen muy bien el comportamiento de los contenedores, que muchas veces depende de la estacionalidad y climatología, y del cambio de armario de la ciudadanía.

¿Qué ocurre en esas situaciones, cuando llega el calor o el frío de forma repentina y parece que todos nos ponemos de acuerdo para hacer limpieza de armario y los contenedores se encuentran al límite de su capacidad? En estos momentos puntuales es cuando, de forma muy rápida, se llenan los contenedores en apenas horas y, en algún caso, pueden estar desbordados, a pesar de la sensorización y de su elevada frecuencia de recogida. Normalmente la situación se soluciona en pocos días.

En estos casos, cuando el contenedor más cercano se encuentra lleno, la recomendación de Moda re- es doble: mantener las bolsas de ropa para donar en casa unos días, o bien llevarlas a otro punto cercano que quizás, con menor tránsito, pueda encontrarse vacío.

Moda re- quiere aprovechar para poner en valor el comportamiento excelente de todos los que os acercáis a hacer vuestras donaciones de ropa a cada contenedor, ya que de acuerdo a la vigente Ley de residuos y suelos contaminados para una economía circular, todos y cada uno de vosotros estáis contribuyendo a que se cumpla con la clasificación de residuos, remando a favor del planeta.

¿Y qué pasa después? De los contenedores inteligentes a la planta de reciclaje textil

El personal de las empresas de reinserción laboral que promueve Moda re- se encarga de recoger las prendas de los contenedores para llevarlas a las plantas de clasificación textil. Allí se desarrolla una rigurosa clasificación, usando la tecnología más puntera del sector. De esta forma se preparan para su reciclaje aquellas prendas que, por su estado, no puedan reutilizarse (convirtiéndose en materias primas); y las que están en óptimas condiciones, se higienizan y se preparan para llegar a su destino final.

Cada donación que recibe Moda re- es muy importante

Muchas de estas prendas donadas, aptas para tener una nueva vida, las puedes encontrar en las más de 150 tiendas de ropa de segunda mano Moda re- ubicadas en toda España: espacios de moda repletos de ropa y complementos que están deseando tener una segunda vida.

Cada donación que recibe Moda re- es muy importante porque, además, en sus tiendas, las personas con menos recursos pueden acceder a una experiencia de compra normalizada sin coste alguno.

Así es como Moda re- proporciona a las prendas que recibe el destino más justo, ético y sostenible con las personas y con el planeta: gracias a todos. Porque este proceso comienza cuando depositamos esa bolsa con la ropa que ya no utilizamos en el contenedor de Moda re- más cercano.