El Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) es la materialización de la apuesta de la Unión Europea por una economía circular real. Esta norma pretende cambiar las reglas del juego en favor del planeta, persiguiendo que todos los productos comercializados en la UE -incluidos los textiles- sean más duraderos, reutilizables, reciclables y eficientes desde el punto de vista ambiental.

Pero, esta normativa, ¿qué implica en la práctica? ¿Cómo transformará la moda en Europa?

A continuación explicamos, en 5 claves imprescindibles, en qué consiste, a quién afecta y cómo va a influir este marco regulatorio en la industria de la moda y el textil europeos.

 

¿Qué es el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) y por qué es tan relevante?

Este reglamento es la clave del nuevo modelo de producción europeo porque obliga a diseñar productos teniendo en cuenta todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta el fin de su uso.

El objetivo del ESPR (sus siglas, en inglés) es reducir el impacto ambiental de los productos, facilitar su reutilización y reciclaje, y fomentar una cultura de consumo más consciente.

Es decir, a partir de ahora, los productos comercializados en la Unión Europea deben ser ecológicamente responsables.

 

¿Cómo afecta el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR) a la industria de la moda?

Con el objetivo de impulsar el ecodiseño en la moda y la sostenibilidad textil, minimizando la huella ecológica del sector y potenciando su índice de reutilización, los fabricantes de ropa tendrán que ajustarse a esta normativa:

diseñando prendas más duraderas y fáciles de reparar,

evitando mezclas de tejidos que dificulten el reciclaje textil,

etiquetando claramente los materiales que se han utilizado para confeccionar cada prenda y su trazabilidad,

incluyendo un Pasaporte Digital de Producto (DPP), una herramienta clave para asegurar la transparencia y conseguir una moda más honesta.

 

¿Qué es el Pasaporte Digital de Producto (DPP)?

El Pasaporte Digital de Producto (DPP) es una fuente de información sobre la sostenibilidad ambiental del producto. Es decir, ofrece datos clave sobre su composición, origen, impacto ambiental y cómo reciclarlo.

Su objetivo es múltiple: en primer lugar, con él se pretende ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre la adquisición del producto en cuestión; y también facilitar la reutilización por parte de gestores de residuos o empresas de segunda mano.

 

¿Por qué el ESPR es considerado un impulso para la moda circular?

A través de esta normativa centrada en el ecodiseño, la Unión Europea persigue la circularidad en el sector de la moda, ya que favorece el alargamiento de la vida útil de las prendas, la economía de reparación y segunda mano, una menor dependencia de las materias primas y la reducción de residuos textiles que, como sabemos, se cuentan por toneladas diarias, alcanzando actualmente cifras más que alarmantes.

 

¿Cuándo y cómo se aplicará el Reglamento de Ecodiseño para Productos Sostenibles (ESPR)?

Aunque ya ha sido aprobada, esta normativa se implantará progresivamente durante los próximos años. Se espera que las primeras obligaciones empiecen a aplicarse entre 2026 y 2028, con requisitos específicos según el tipo de producto.